El 14 de noviembre, Fundación Siglo22 celebró en Espacio Theman (Madrid) el Evento Multiplicador del proyecto Erasmus+ OREO, reuniendo a profesorado, equipos directivos, personas investigadoras y personas profesionales interesadas en el uso ético y crítico de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación. El evento combinó presentaciones, actividades interactivas y experiencias prácticas que permitieron al público participante descubrir y poner a prueba los principales resultados del proyecto: el MOOC de OREO, el juego de mesa TriviA y una colección de recursos pedagógicos centrados en la alfabetización en IA.
La sesión comenzó con una visión general del proyecto OREO, sus objetivos y su compromiso con la promoción de un uso responsable de la IA en la educación superior. Las personas asistentes fueron introducidas en la importancia de desarrollar habilidades de pensamiento crítico en relación con los chatbots y la IA generativa, comprendiendo no solo cómo funcionan estas herramientas, sino también sus limitaciones, riesgos e implicaciones éticas.
Uno de los momentos destacados fue el juego interactivo diseñado para explorar los conocimientos previos de quienes participaron sobre IA y chatbots. Esta actividad creó un ambiente dinámico y motivador que fomentó la reflexión y el diálogo desde el primer momento.
A continuación, el público pudo conocer en detalle los principales resultados del proyecto, incluidos el MOOC y sus módulos, así como el juego de mesa TriviA, diseñado para facilitar la comprensión de conceptos de IA mediante un enfoque lúdico, colaborativo y accesible.
Las personas participantes probaron después el juego TriviA en pequeños grupos, experimentando de primera mano cómo los juegos educativos pueden apoyar la alfabetización digital crítica. La retroalimentación fue ampliamente positiva, destacando la capacidad del juego para hacer comprensibles conceptos complejos mediante la participación activa. Como expresó una persona asistente: “El juego interactivo fue la mejor manera de aprender sin darse cuenta.”

Otros comentarios subrayaron la relevancia del tema, la importancia de abordar la IA desde perspectivas éticas y el valor de contar con herramientas que ayuden al profesorado a introducir la IA desde un enfoque social y centrado en las personas.
El evento concluyó con un espacio de networking donde quienes asistieron pudieron intercambiar impresiones, proponer ideas y reflexionar sobre cómo integrar los recursos de OREO en sus propias instituciones. La sesión finalizó con la presentación de los canales de redes sociales del proyecto y una invitación a seguir de cerca sus avances.
El Evento Multiplicador logró un 100% de respuestas al formulario de evaluación, con puntuaciones de satisfacción excepcionales en todas las categorías. Las personas participantes señalaron su intención de utilizar el MOOC, compartir el juego de mesa con sus equipos o incorporar los materiales del proyecto en su práctica educativa. Esto demuestra un claro efecto multiplicador y confirma la relevancia del proyecto OREO en el panorama educativo actual.
La experiencia también ofreció aprendizajes valiosos para futuras actividades, como la necesidad de ofrecer varios niveles de dificultad en los juegos interactivos, dedicar más tiempo a las preguntas e interacción, y asegurar demostraciones prácticas de plataformas digitales como el MOOC.
El Evento Multiplicador de OREO en Madrid puso de manifiesto cómo los enfoques innovadores, interactivos y centrados en las personas pueden acercar la IA ética al ámbito educativo. A través de juegos, debates y demostraciones prácticas, quienes asistieron se marcharon con nuevas ideas e inspiración para repensar el papel de la IA en la educación, situando la ética, el pensamiento crítico y la responsabilidad social en el centro.
