Como parte del Paquete de Trabajo 2 (Currículo OREO) y del Paquete de Trabajo 3 (Plataforma OREO), la Fundación Siglo22 dirigió la fase piloto en España en estrecha colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). El objetivo principal de esta fase era evaluar la eficacia y la facilidad de uso de los materiales didácticos y las actividades de aprendizaje de OREO diseñados para promover una educación ética y responsable en materia de IA.

Durante la fase piloto, profesores universitarios e investigadores implementaron el plan de estudios OREO con estudiantes de diferentes ámbitos académicos, probando tanto las unidades didácticas presenciales como el juego de mesa OREO, que sirve como herramienta creativa para explorar la ética, los derechos y las implicaciones sociales de la IA a través del aprendizaje colaborativo.

Las actividades piloto permitieron a los participantes reflexionar críticamente sobre las dimensiones éticas de la inteligencia artificial mientras interactuaban con recursos de aprendizaje interactivos y basados en juegos. Los comentarios recopilados de los estudiantes y los educadores proporcionaron información valiosa sobre cómo se pueden integrar los materiales de OREO en contextos de educación superior y adaptarlos a diferentes entornos de aprendizaje.

Los resultados del programa piloto español contribuyeron directamente al Informe de validación de OREO, respaldando la finalización del plan de estudios y garantizando que todos los materiales sean pedagógicamente sólidos, inclusivos y estén alineados con la misión del proyecto de fomentar la concienciación sobre la IA en toda Europa.

El 9 de octubre, la Fundación Siglo22 llevó a cabo la prueba piloto del Centro de Aprendizaje Comunitario OREO en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) como parte del paquete de trabajo 3 del proyecto. Esta prueba piloto supuso un paso clave en la validación de la plataforma digital que reúne todos los materiales educativos, actividades y recursos desarrollados a lo largo de OREO.

La plataforma OREO se diseñó para proporcionar a los educadores y estudiantes un espacio abierto y accesible para aprender sobre la inteligencia artificial desde perspectivas éticas, críticas e inclusivas. Durante la sesión piloto, los estudiantes y el personal universitario exploraron la estructura de la plataforma, navegaron por sus diferentes módulos y probaron las actividades de aprendizaje en línea. El objetivo era evaluar tanto su usabilidad como su eficacia educativa en entornos de educación superior.

Los participantes destacaron el diseño intuitivo de la plataforma y la claridad de sus itinerarios de aprendizaje, que facilitan su integración en la enseñanza universitaria. Sus comentarios se centraron en cómo la experiencia digital facilita la reflexión sobre cuestiones clave relacionadas con la IA, como la ética, los derechos, las implicaciones sociales y la innovación responsable.

Para la Fundación Siglo22, la prueba piloto realizada en la UAM proporcionó información valiosa para perfeccionar la versión final del Centro de Aprendizaje Comunitario OREO, garantizando que cumpla con altos estándares de calidad, accesibilidad y relevancia pedagógica.

Los resultados de esta sesión contribuyeron directamente al informe de validación del paquete de trabajo 3, confirmando que la plataforma OREO está lista para su uso público y es sostenible más allá de la duración del proyecto. Ahora se erige como uno de los principales resultados de OREO, apoyando a la comunidad europea de educación superior en la promoción de enfoques responsables y centrados en el ser humano para la inteligencia artificial.