La Facultad de Derecho de la Universidad de Tallin es un socio ideal para la investigación sobre chatbots debido a su enfoque interdisciplinario y su fuerte orientación hacia la innovación jurídica.
La escuela combina la educación jurídica tradicional con tecnología de vanguardia, lo que la hace idónea para explorar la intersección entre el derecho y la inteligencia artificial. Su experiencia en tecnología jurídica, protección de datos y transformación digital se ajusta perfectamente a los retos y oportunidades que plantea el desarrollo de chatbots. Además, la participación activa de la universidad en proyectos financiados por la UE y su red de colaboraciones internacionales proporcionan una base sólida para la investigación innovadora en este campo. El compromiso de la Universidad de Tallin con el avance de la educación jurídica a través de la tecnología garantiza que la investigación sobre chatbots sea rigurosa desde el punto de vista académico y relevante desde el punto de vista práctico.
Un ejemplo notable de la contribución de la facultad a los derechos digitales y la tecnología jurídica es el proyecto GDHRNet (Red Global de Derechos Humanos Digitales), que se centra en la intersección entre los derechos humanos y las tecnologías digitales. Este proyecto, financiado por la Unión Europea, demuestra la capacidad de la universidad para liderar iniciativas de investigación interdisciplinarias a gran escala que abordan retos globales urgentes. Además, el trabajo pionero del profesor Mart Susi, como su libro «Non-Coherence Theory of Digital Human Rights» (Cambridge University Press), destaca las contribuciones académicas de primer nivel de la facultad en el campo de los derechos digitales. Estos proyectos y publicaciones subrayan la sólida integración de la teoría jurídica y la tecnología por parte de la Universidad de Tallin, así como su capacidad para producir investigaciones de importancia mundial.
